miércoles, abril 23, 2025

Homenaje a Adares y Agustín Casillas - 23 de abril


Hoy, la Plaza del Corrillo de Salamanca se convirtió en el epicentro de la cultura y el arte con la emotiva fiesta-homenaje organizada por La Literatura Abstracta en honor al poeta Adares y al escultor Agustín Casillas.

La ceremonia comenzó con palabras sentidas por parte de los familiares de Adares y Casillas. Fue un momento cargado de emoción y reconocimiento, recordándonos la profunda conexión entre el arte y la memoria.



Homenaje al poeta Adares

Adares, con su poesía cargada de sensibilidad y profundidad, fue recordado a través de las palabras de su hija María González y de la lectura de algunos de sus poemas más emblemáticos. Como parte del homenaje, varios poetas salmantinos, entre los cuales me conté, se sumaron al evento leyendo algunos de sus propios poemas, enriqueciendo el acto con sus voces y demostrando cómo el legado de Adares sigue inspirando a las nuevas generaciones de escritores.


Reconociendo al escultor Agustín Casillas

Por otro lado, Agustín Casillas fue recordado por su hija Lidia Casillas y homenajeado por su contribución al arte escultórico, con obras que han dejado una huella imborrable en Salamanca.  


Un espacio para la cultura

Este evento no solo fue un homenaje a dos grandes artistas, sino también una celebración del arte en todas sus formas ya que el acompañamiento musical estuvo presente a cargo del guitarrista Rafael de Dios. La Plaza del Corrillo se llenó de vida, con el murmullo de los asistentes y el aplauso colectivo que unió a generaciones de salmantinos en torno a la cultura. Fue un recordatorio de la importancia de preservar y honrar el legado de aquellos que, a través de su obra, enriquecen nuestro patrimonio cultural.

Desde aquí, un agradecimiento especial a La Literatura Abstracta por su iniciativa y a todas las personas que se acercaron para participar en este acto tan significativo. Hoy, más que nunca, la poesía y el arte demostraron que tienen el poder de unirnos y de hacer eterno lo que merece ser recordado.

Las fotos son de la poeta Esmeralda Sánchez Martín. 



Este es el poema que leí. 

Conquistar la pluma

Deambulo sin órbita

en el esquivo renglón de la extrañeza.

El lápiz y yo hablamos de eso:

de la palabra escondida,

de los signos que quiebran su seno,

de los cráteres inconexos del poema,

una gramática disgregando a otra.

 

         Acercar la respiración de las palabras al poema sofocado

        que respira solo las palabras precisas

        entre una arista y un filo.

 

               Empiezan a nacer vocablos veloces,

                                urgentes,

                                  abriendo el cielo.

 

Saliendo de la oscuridad,

cada palabra ocupa su sitio.


 




viernes, marzo 28, 2025

Soneto a la montaña silente



 Erguida en soledad, firme y callada,

la montaña se eleva hacia el cielo,

testigo muda del paso del vuelo,

del tiempo, en su cima nevada.

 

Su falda de bosques, verde morada

de vida que brota del mismo suelo,

susurra secretos de antiguo anhelo

en cada hoja por brisa besada.

 

¿Qué sabiduría guardan tus rocas,

oh montaña, en tu quietud eterna?

¿Qué misterios ocultan tus recodos?

 

En tu presencia, las voces son pocas,

el alma se aquieta, se hace más tierna,

y en tu silencio, nos hallamos todos.


©Annie Altamirano

Afuera la lluvia

 Afuera la lluvia.

 

De este lado la ventana.

La tristura del invierno

respira sobre el cristal

y se condensa.

 

Afuera el agua.

 

Silenciosa cae sobre el asfalto.

Migradora se desliza calle abajo

en la delgada oscuridad

que presiente la mañana.

 

Afuera el alba.

 

Exige su razón de luz.

Atrás queda, ya inútil,

apenas consumida

la noche.


©Annie Altamirano




Soneto del desamor superado a la manera de Garcilaso

 (Parodia del Soneto V de Garcilaso de la Vega)

Borrado está tu nombre de mi agenda,

y en mis sueños no tienes ya cabida;

tus cartas las quemé, ya no hay guarida

para el amor que fue nuestra leyenda.

 

Tu voz, que antaño fuera mi contienda,

hoy es silencio de mi alma zaherida;

tus promesas, que creí de por vida,

hojas secas son de rota senda.

 

Por este desengaño yo proclamo

que es en vano tu intento de un "lo siento",

pues tu falso querer ya no reclamo.

 

Así que cesa ya tu fingimiento

de buscarme, que en este desparramo,

ni tu más dulce voz me causa aliento.

©Annie Altamirano




miércoles, octubre 16, 2024

XXVII Encuentro de Poetas Iberoamericanos

 

Este XXVII Encuentro de Poetas Iberoamericanos en Salamanca fue una experiencia inolvidable, un verdadero festín de palabras y emociones compartidas en el majestuoso Teatro Liceo. El evento, celebrado del 13 al 16 de octubre, rindió homenaje a los poetas José maría MUñoz Quirós y Pío E. Serrano, cuyas obras resonaron entre nosotros como un eco de voces hermanas.




El 14 de octubre fue particularmente especial para mí. Tuve el honor de leer mis versos en la segunda velada, rodeada de colegas provenientes de diversos rincones de Iberoamérica. Cada poema, una pieza única del vasto mosaico cultural que nos une.






La organización, liderada por el incansable Alfredo Pérez Alencart, fue impecable. Su pasión y dedicación hicieron que cada poeta se sintiera bienvenido y valorado. A él, mi más sincero agradecimiento por brindarnos este espacio de encuentro y reflexión.


La programación fue rica y diversa, con actos complementarios que incluyeron proyecciones de documentales y presentaciones de libros, como la antología 'Para sitiar el asombro', que recoge poemas de los poetas homenajeados así como de los poetas invitados. 

Además, la entrega de títulos de Huésped Distinguido a figuras destacadas subrayó la importancia de este evento en la promoción de la poesía.

Este encuentro fortaleció lazos entre poetas de distintas latitudes, reafirmando a Salamanca como un referente cultural y poético de la América Hispana.

lunes, octubre 14, 2024

XXVII Encuentro de Poetas Iberoamericanos, 1º Acto!

Ayer, 13 de octubre a las 11.00 de la mañana, se realizó el primer acto del XXVII Encuentro de Poetas Iberoamericanos que tuvo lugar el el aula Unamuno del Edificio Histórico de la USAL. 



Ana Chaguaceda Toledano, directora de la Casa Museo Unamuno de la Usal, recibió la donación de dos retratos de Miguel de Unamuno pintados por Miguel Elías, profesor de la Universidad. Y luego, 40 poetas iberoamericanos homenajeamos a Don Miguel y a la USAL con nuestra poesía.



En el link pueden acceder a un tramo de las lecturas. En el minuto 1.00 pueden escuchar y ver mi intervención.

Poetas Iberoamericanos en el Aula Unamuno del Edificio Histórico de la USAL 


sábado, octubre 12, 2024

Con Unamuno en el alma y la palabra: Mi participación en el XXVII Encuentro de Poetas Iberoamericanos

Hoy quiero compartir la inmensa dicha y el profundo honor que siento al ser parte del XXVII Encuentro de Poetas Iberoamericanos, un evento que se viste de historia y poesía en un escenario tan emblemático como el Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca. Este próximo 13 de octubre de 2024, a las 11:00 a.m., tendré el privilegio de unir mi voz a la de otros poetas que, como yo, hemos sido convocados para rendir homenaje a la memoria de Miguel de Unamuno, faro de pensamiento y palabra.

Este encuentro, titulado Para Sitiar el Asombro, será un espacio para el recuerdo y la poesía, donde se honrará la trayectoria de los poetas Pío E. Serrano y José María Muñoz Quirós, dos gigantes de las letras a quienes expresamos nuestra gratitud y admiración.

Además, la Casa Museo Unamuno recibirá dos retratos del maestro vasco-salmantino, obra del talentoso maestro Miguel Elías, también profesor de esta ilustre universidad. Será un momento cargado de emoción, en el que la plástica y la poesía se darán la mano para celebrar la vida y la obra de Unamuno.

Agradezco enormemente a Ana Chaguaceda Toledano, directora de la Casa Museo Unamuno, por su generosa invitación, y a todos los organizadores por permitirnos ser parte de este evento tan entrañable. Poder estar en la Aula Unamuno de la Universidad de Salamanca es un sueño, un espacio donde la palabra se convierte en un puente entre tiempos, voces y geografías.




Homenaje a Adares y Agustín Casillas - 23 de abril

Hoy, la Plaza del Corrillo de Salamanca se convirtió en el epicentro de la cultura y el arte con la emotiva fiesta-homenaje organizada por L...