Anoche la Luna se se acercó a la Tierra a una distancia de 356.991 km, y a nuestros ojos fue un 12% más grande que cuando adquiere el menor tamaño posible.
En realidad, el fenómeno de la superluna, máxima aproximación de la Luna a la Tierra, tiene lugar cada 15 o 18 años. La distancia a la Luna es variable, ya que su órbita no es circular, sino elíptica. Cuando se encuentra a la mayor distancia de la Tierra (apogeo) se aleja hasta los 406.740 km y cuando llega al punto de mínima distancia (perigeo) lo hace a sólo 356.410 km. Esto hace que la Luna se vea más grande o más pequeña según la distancia a la que se encuentre de la Tierra y este fenómeno se puede comprobar a simple vista.
Y desde el Huerto de Calixto y Melibea se veía así
Y ahí estaban las cigüeñas es su loft con una visión privilegiada de la Luna, y yo desde el Huerto con una visión privilegiada de todas ellas.
Escribir es un modo de soñar, y uno tiene que tratar de soñar sinceramente. Jorge Luis Borges
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Soneto a la montaña silente
Erguida en soledad, firme y callada, la montaña se eleva hacia el cielo, testigo muda del paso del vuelo, del tiempo, en su cima neva...

-
Esta preciosura de cuaderno me lo hizo Nati, poeta, microrrelatista, artesana, amiga del alma que me ha dado España. Aquí escribiré todo...
-
Bar St. Patrick's Museum Obispo Jarrín, s/n Plaza del Mercado Salamanca A partir del viernes 1 de abril, todos los que quieran...
-
Creo que para un amplio sector de la sociedad, mi parentela y amistades incluídas, sería un drama existencial. Vamos por partes, porque no p...
No hay comentarios:
Publicar un comentario